
"Super Mario Galaxy es uno de esos juegos extraños capaces de convertirnos en niños" decía la recién llegada Ngamer en la crítica de este mes al juego de wii, y añadía como nota un 97 no un 100.
Tono y yo tenemos posiciones diferentes respecto al significado del 100 (o el 10), Tono entiende que concederle la máxima puntuación a un juego es igual que decir que es un juego perfecto, por lo que él jamas pondría un 100 a un juego o se lo pondría a unos muy concretos.
Como ya he dicho no opino lo mismo. Si van ustedes a la revista meristation en la pagina diez del análisis de Mario Galaxy leerán: "Es la primera vez en la historia de esta revista que tres juegos reciben un 10 en un plazo tan corto de tiempo; tres obras maestras se han dado cita en apenas tres meses y que no deben ser una circunstancia que nos impida ser justos y consecuentes. Cuando se cumplen 20 años de la llegada de Super Mario Bros 3 y 10 del lanzamiento de Mario 64, Super Mario Galaxy acaba de entrar en un olimpo donde muy pocos han llegado, incluyendo a su predecesor Mario 64. Sin embargo, aunque precedido por BioShock y Halo 3, hemos tenido muy pocas dudas a la hora de incluir este título en esa exclusiva lista." Yo aun no le he jugado, pero les aseguro que lo haré y cuando lo haga si disfruto, si de verdad me maravillo con cada uno de esos pequeños detalles que hacen grande a un juego, les aseguro que yo también le daré un diez, pero no será el juego perfecto. El juego perfecto simplemente no existe, hay demasiada variedad como para considerar una obra perfecta en términos completamente objetivos.
¿Puede ser el mejor del genero? Tal vez, pero seguiria siendo injusto, pues obviarimos toda una historia de juegos que han ayudado directa o indirectamente a crearlo. Mario Galaxy no ha salido de la nada, Miyamoto es bueno pero no es todopoderoso, Miyamoto es un genio porque sabe aprobechar lo que existe y redefinirlo, de tal modo que el resultado es un espectaculo visual.
Pongamos otro ejemplo, otra "lista": gamerankings es una web donde se listan los juegos ordenados por la media de puntuaciones de revistas del ocio electrónico. Mario Galaxy figura en primero lugar con la media de treinta notas, ¿significa eso que es perfecto? No, claro que no. La perfección no es una cuestión de objetividad si no de momentos, de sensaciones. Si usted juega a un juego y le hace sentir algo que no ha hecho ningún otro asta la fecha, que le llena de alguna manera, que le emociona entonces ese, y no otro, será su juego perfecto. El suyo, y el de nadie más.
Tono y yo tenemos posiciones diferentes respecto al significado del 100 (o el 10), Tono entiende que concederle la máxima puntuación a un juego es igual que decir que es un juego perfecto, por lo que él jamas pondría un 100 a un juego o se lo pondría a unos muy concretos.
Como ya he dicho no opino lo mismo. Si van ustedes a la revista meristation en la pagina diez del análisis de Mario Galaxy leerán: "Es la primera vez en la historia de esta revista que tres juegos reciben un 10 en un plazo tan corto de tiempo; tres obras maestras se han dado cita en apenas tres meses y que no deben ser una circunstancia que nos impida ser justos y consecuentes. Cuando se cumplen 20 años de la llegada de Super Mario Bros 3 y 10 del lanzamiento de Mario 64, Super Mario Galaxy acaba de entrar en un olimpo donde muy pocos han llegado, incluyendo a su predecesor Mario 64. Sin embargo, aunque precedido por BioShock y Halo 3, hemos tenido muy pocas dudas a la hora de incluir este título en esa exclusiva lista." Yo aun no le he jugado, pero les aseguro que lo haré y cuando lo haga si disfruto, si de verdad me maravillo con cada uno de esos pequeños detalles que hacen grande a un juego, les aseguro que yo también le daré un diez, pero no será el juego perfecto. El juego perfecto simplemente no existe, hay demasiada variedad como para considerar una obra perfecta en términos completamente objetivos.
¿Puede ser el mejor del genero? Tal vez, pero seguiria siendo injusto, pues obviarimos toda una historia de juegos que han ayudado directa o indirectamente a crearlo. Mario Galaxy no ha salido de la nada, Miyamoto es bueno pero no es todopoderoso, Miyamoto es un genio porque sabe aprobechar lo que existe y redefinirlo, de tal modo que el resultado es un espectaculo visual.
Pongamos otro ejemplo, otra "lista": gamerankings es una web donde se listan los juegos ordenados por la media de puntuaciones de revistas del ocio electrónico. Mario Galaxy figura en primero lugar con la media de treinta notas, ¿significa eso que es perfecto? No, claro que no. La perfección no es una cuestión de objetividad si no de momentos, de sensaciones. Si usted juega a un juego y le hace sentir algo que no ha hecho ningún otro asta la fecha, que le llena de alguna manera, que le emociona entonces ese, y no otro, será su juego perfecto. El suyo, y el de nadie más.
6 comentarios:
Ganas de jugar aumentando ^_^
Saludetes.
Pd: Me haría "ilu" que de vez en cuando os pasarais por mi blog.
;)) OKI
Lo haremos, lo haremos. xDD
Joder no he jugado, pero yo creo que un 10 no puede ser para un juego que no es innovador, sino mas de lo mismo... Renovado o no, yo veo la misma esencia de siempre...
La misma esencia, unos graficos que no ofrecen nada nuevo, el mismo tipo de juego... Es el Mario 64 - 2. Si por un control nuevo, a un juego le dan un 10... apaga y vamonos ¬¬
Mr Borji:
Tono es que es un gayard y es alérgico a Nintendo, xDDDDDDD.
Mario Galaxy tiene unos señores gráficos y una señora jugabilidad.
¿Por qué crees que la corona de Nintendo es Mario y no Samus, DK o Link? Por algo será...
jajajaja unos señores graficos si, casi tan buenos como los del god of war xDDDDDDDDD
y eso de q soy alergico a nintendo, no se lo puedes decir a alguien q tuvo:
nes, snes, n64, gc, wii y nds...
asi son las cosas y asi se las hemos contado xDDDDDDDD
Publicar un comentario